El psicólogo español Rafael Santandreu, autor del libro Las gafas de la felicidad, es consciente de que sus declaraciones suenan “lamentables”, pero afirma que "el ser humano no está programado para tener una convivencia basada en la monogamia o en una pareja para toda la vida".
“Ha funcionado hasta ahora porque el hombre 
era poseedor de la mujer, pero esto no es una vida de pareja, es la vida
 de un amo con un esclavo”, dice Santandreu en una entrevista concedida 
al diario La Vanguardia. 
En una sociedad alejada de la monogamia, se solucionarían todos los problemas de celos o de dependencias. Una relación sentimental sana es aquella en 
la que tú le puedes decir a tu pareja: "Te quiero mucho, pero no te 
necesito". De todas maneras, pienso que entenderemos el amor sentimental
 del futuro como algo que será itinerante. Dicho de otra manera: "en el 
futuro ninguna pareja pretenderá estar toda la vida con el otro. En 
realidad, eso es muy absurdo; las parejas deberían cambiar cada cinco 
años”, comentó.
De esta forma, según el especialista, un 
proyecto de vida sería mucho más exitoso y feliz. “Será una familia muy 
diferente a como la entendemos actualmente. Serán sociedades 
matriarcales, donde las madres y hermanas conformen la unidad familiar, y
 no será una unidad formada por marido y mujer”, considera Santandreu.
El psicólogo afirma también que en una 
sociedad, “alejada de la monogamia, se solucionarían todos los problemas
 de celos o de dependencias”. “La principal causa de suicidio en el 
mundo es el desamor. ¡El desamor! No es perder el trabajo o tener una 
enfermedad grave”, agregó.
En opinión del especialista, este nuevo modelo de vida no solo ayudaría a reducir el número de suicidios en el mundo,
 sino que también disminuiría los grandes índices de infelicidad que 
produce el amor mal llevado. Según datos de Santandreu, el 50% de las 
parejas actuales “no aguantan más de diez años”, y también estima que 
“solamente un tercio de las parejas que existen están satisfechas con su
 relación”.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario