Este indicador revela que durante el primer semestre de este año (enero a junio) hubo 26 casos de niños y niñas víctimas que tienen la calidad de víctimas, mientras que el año pasado en el mismo período sólo se registraron 18 casos.
En relación a esta materia, Carla Saldivia, directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), señala que una explicación podría ser que en la actualidad haya más niños que se atreven a denunciar hechos de violencia intrafamiliar.
En tal sentido, reconoce un trabajo asociado a varias instituciones públicas y también a los medios de comunicación, que tiene que ver con trabajar en el tema de los derechos de los niños y los jóvenes. También porque los colegios y otras instituciones afines les enseñen sus derechos y la posibilidad de denunciar a quienes los infrinjan.
A nivel del Sename, lo grafica indicando que a su Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (Oirs) llegan muchos jóvenes a hacer consultas y, en ese contexto, aquello también se traduce finalmente en alguna denuncia.
En líneas generales, las cifras indican que respecto al último informe del Ministerio del Interior, durante el primer semestre exclusivamente en delitos de violencia intrafamiliar, Punta Arenas registró 554 denuncias, mientras que el año pasado fueron 663. Esto arroja una disminución semestral de 19,67 por ciento.
La estadística revela que del total de denuncias, 430 corresponden a mujeres, 89 a hombres, 26 a niños y 8 a personas ancianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario