

La decisión de
la Sala Penal de la Corte Suprema -integrada por los ministros Milton Juica,
Carlos Künsemüller, Haroldo Brito, Lamberto Cisternas y Jorge Dahm- fue por
cuatro votos a uno, con la opinión disidente de Juica.
Este nuevo dictamen
despertó la indignación de quienes estaban en las afueras del máximo tribunal, debido
a la gran cantidad de víctimas que han muerto o sufrido violencia,
principalmente por sus parejas; y que aún no obtienen justicia.
Entre estos, destacaba
un grupo perteneciente a organizaciones pro derecho de la mujer que, con sus consignas,
manifestaba su repudio por los integrantes de la corte y su nuevo fallo, por considerarlo
un "retroceso" en sus petitorios.
Y es que el Tribunal desestimó que la agresión ocurrida el 14 de mayo de 2016 en Coyhaique correspondiera a un "femicidio frustrado", pese a que quedó acreditado que Ortega golpeó con dos piedras en la cabeza a Nabila; antes de sacarle los ojos y abandonarla en la vía pública.
Cabe mencionar que el clima previo era de tranquilidad y confianza, incluso la misma Nabila Rifo había declarado que "estoy tranquila, yo sé que no le van a rebajar los años, no puede ser eso". Sin embargo, luego de que la Corte confirmara la rebaja de pena a Mauricio Ortega, este varió radicalmente y los incidentes no se hicieron esperar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario