A través de una carta pública el concejal (RN) de Maipú, Marcelo Torres Ferrari, negó haber agredido a su mujer Paula Díaz Andrade, y asegura que se trata de un intento de dañar "públicamente mi imagen".
Y argumenta que la querella por violencia intrafamiliar -por la que fue formalizado ayer en la Fiscalía de Colina- fue interpuesta el 6 de febrero de 2012, "de manera muy posterior a la Demanda por Divorcio Culposo por Infidelidad, Alcoholismo y Violencia reiterada y a la Denuncia por Violencia Intrafamiliar, ambas interpuestas por mi persona ante el 4° Juzgado de Familia de Santiago con fecha 12 de enero del presente año. La infidelidad está categóricamente reconocida por ella durante el matrimonio. (No es celo o invento como falsamente ella declara)".
Según la declaración pública de Torres, el 24 de febrero pasado el 4°Juzgado condenó a Paula Díaz con prohibición "de acercamiento a mi persona, las que actualmente se encuentran vigentes". Y sobre su propia formalización dice que esta es "sólo una garantía del imputado para saber que se llevará a cabo una investigación, en este caso de 30 días, para recabar antecedentes por parte del fiscal y formarse una convicción de la efectividad o no de los hechos denunciados. En ningún caso es una condena, ni menos un procesamiento".
Junto con reiterar su "inocencia" y lamentar "la tergiversación de los hechos y situaciones publicadas, los cuales no son efectivos y sólo pretenden el menoscabo anticipado de una imagen pública intachable", Torres dijo que se reserva el derecho de entablar "las acciones judiciales pertinentes en orden a reparar este daño que claramente fue manejado políticamente".
FORMALIZACIÓN
Y argumenta que la querella por violencia intrafamiliar -por la que fue formalizado ayer en la Fiscalía de Colina- fue interpuesta el 6 de febrero de 2012, "de manera muy posterior a la Demanda por Divorcio Culposo por Infidelidad, Alcoholismo y Violencia reiterada y a la Denuncia por Violencia Intrafamiliar, ambas interpuestas por mi persona ante el 4° Juzgado de Familia de Santiago con fecha 12 de enero del presente año. La infidelidad está categóricamente reconocida por ella durante el matrimonio. (No es celo o invento como falsamente ella declara)".
Según la declaración pública de Torres, el 24 de febrero pasado el 4°Juzgado condenó a Paula Díaz con prohibición "de acercamiento a mi persona, las que actualmente se encuentran vigentes". Y sobre su propia formalización dice que esta es "sólo una garantía del imputado para saber que se llevará a cabo una investigación, en este caso de 30 días, para recabar antecedentes por parte del fiscal y formarse una convicción de la efectividad o no de los hechos denunciados. En ningún caso es una condena, ni menos un procesamiento".
Junto con reiterar su "inocencia" y lamentar "la tergiversación de los hechos y situaciones publicadas, los cuales no son efectivos y sólo pretenden el menoscabo anticipado de una imagen pública intachable", Torres dijo que se reserva el derecho de entablar "las acciones judiciales pertinentes en orden a reparar este daño que claramente fue manejado políticamente".
FORMALIZACIÓN
La fiscal Nancy González -de la zona Centro Norte- formalizó una investigación en contra de Torres por el delito de lesiones menos graves ante el Juzgado de Garantía de Colina, basándose en diligencias, toma de declaraciones.
De acuerdo a la querella presentada por Díaz el 7 de noviembre de 2011 sufrió -en la parcela que compartían- una "brutal agresión" luego que el concejal le imputara "una serie de infidelidades".
"Como ocurría a menudo, y después de hacerme imputaciones de supuestas infidelidades, el querellado me golpeó en forma brutal y reiterada (...) rompió mi computador, y también el aparato telefónico para impedirme que llamara a Carabineros", dice la mujer en su denuncia y agrega que anteriormente -incluso antes que se casaran- ya había sido víctima de esos delitos los que no denunció "por pudor y también por vergüenza (...) sobre todo teniendo en cuenta que los dos somos abogados", dijo.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
De acuerdo a la querella presentada por Díaz el 7 de noviembre de 2011 sufrió -en la parcela que compartían- una "brutal agresión" luego que el concejal le imputara "una serie de infidelidades".
"Como ocurría a menudo, y después de hacerme imputaciones de supuestas infidelidades, el querellado me golpeó en forma brutal y reiterada (...) rompió mi computador, y también el aparato telefónico para impedirme que llamara a Carabineros", dice la mujer en su denuncia y agrega que anteriormente -incluso antes que se casaran- ya había sido víctima de esos delitos los que no denunció "por pudor y también por vergüenza (...) sobre todo teniendo en cuenta que los dos somos abogados", dijo.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS

Según el acuerdo político municipal de la Alianza, el candidato para Maipú debe ser de RN y Torres tenía la primera opción, pero el hecho de ser formalizado lo daña publicamente -más aún si se considera que preside la Corporación "Vive Mujer" que ayuda a las mujeres víctima de agresión intrafamiliar- lo que sin duda sería utilizado por sus rivales.
Ante ese panorama nuevos nombres, también provenientes o cercanos a RN, comienzan a surgir para reemplazar a Torres, entre estos se contaría el también concejal maipucino Carlos Richter y el director del Sernac Juan Peribonio.
Fuente: Nación.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario